Agenda
Connecting education and employment for a skills-based future and revolutionary learning solutions.
Main activities
11th June 2025


Official inauguration of the V-Ágora Burgos 2025


12th June 2025
Visit to the Atapuerca archaeological site and visit to Burgos Cathedral.
Closing ceremony in the auditorium of the University of Burgos.
13th June 2025


Wednesday, 11th June 2025
16:30/17:00 Registration and welcome
17:30/18:00 Opening by Rector José Miguel García Pérez.
18:00/18:30 José Miguel Carretero (Co-Director Atapuerca)
18:30/19:00 Darío Fernández Zoppino
19:00/19:30 Beatriz Núñez (PI DIRTTE project)
21:00 Congress dinner.


Thursday, 12th June 2025
10:00 Conference keynote speakers
10:15/11:00 Pilar Mateo Mateo
11:00/11:15 Coffee networking
11:15/12:30 Javier Sirvent
12:30/13:00 Diego Carmona
13:00/13:30 Closing
Friday, 13th June 2025
10:00/13:00 Visit to the Atapuerca archaeological sites.
10:00/13:00 Parallel activities
18:00/19:30 Visit to the Cathedral of Burgos and lecture in the Chapel of the Condestables (Limited places)
18:30/19:00 The Cathedral and Mathematics
19:00/19:30 Heritage (Mario Alaguero ITACA/UBU)


Miércoles 11
SIDE EVENTS
Jueves 12
Viernes 13
Miércoles 11
Jueves 12
Viernes 13
Jueves 12
Jueves 12
Universidad de Burgos
Conectando educación y empleo para un futuro basado en competencias y soluciones revolucionarias en aprendizaje.
Lugares de Interés
Conoce nuestra historia
La Universidad de Burgos (UBU) es una institución pública fundada en 1994, tras su segregación de la Universidad de Valladolid. Actualmente, cuenta con aproximadamente 9.100 estudiantes matriculados en programas de grado, máster y doctorado, distribuidos en tres campus: San Amaro-Hospital del Rey, Río Vena y Miranda de Ebro.
5,8 %
689%
Crecimiento en fondos para investigación
Crecimiento el último año
Campus Universitarios
Rectorado y Facultad Derecho
El Rectorado y la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos se ubican en el histórico Hospital del Rey, fundado en 1195 por Alfonso VIII como hospital de peregrinos en el Camino de Santiago. Este conjunto monumental, restaurado en el siglo XX, alberga actualmente dependencias universitarias en un entorno que fusiona patrimonio histórico y vida académica.
Escuela Politécnica Superior
La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos es un centro de referencia en la formación de ingenieros y arquitectos, con una oferta académica que abarca grados, másteres y programas de doctorado en áreas como ingeniería informática, electrónica, mecánica, civil y agroalimentaria. Con campus en Río Vena y La Milanera, la escuela combina tradición y modernidad, ofreciendo instalaciones punteras y un enfoque práctico orientado a la innovación y la colaboración con el entorno empresarial.
Facultad Educación
La Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, ubicada en la calle Villadiego, es un centro académico destacado en la formación de profesionales de la enseñanza y la intervención social. Ofrece grados en Educación Infantil, Primaria, Educación Social y Pedagogía, así como másteres en Profesorado de Educación Secundaria, Educación y Sociedad Inclusivas, e Investigación e Innovación Educativas .
Facultad Económicas y Empresariales
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos, ubicada en el Campus de San Amaro, fue inaugurada en 1999 como sucesora de la antigua Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales, con raíces en la Escuela de Comercio de Burgos fundada en 1947. Este centro ofrece una formación académica sólida en áreas como Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Turismo y diversos programas de máster, incluyendo el MBA y estudios en Economía Circular.
Facultad Ciencias
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, ubicada en la Plaza Misael Bañuelos, es un centro académico que ofrece programas de grado en Química y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Con una sólida orientación hacia la investigación y la innovación, la facultad cuenta con modernos laboratorios y recursos que respaldan tanto la formación práctica de los estudiantes como el desarrollo de proyectos científicos en áreas como química analítica, nutrición y ciencia de materiales.
Ubicación Universidad de Burgos
El congreso se llevará a cabo en un espacio accesible que fomenta la conexión entre educación y el mundo profesional.
Dirección
Calle Hospital del Rey s/n, 09001Burgos
Horario
9:00 a 18:00
Yacimientos de Atapuerca
Yacimientos de la Sierra de Atapuerca
Situados a unos 15 km al este de Burgos, los yacimientos de Atapuerca adquirieron gran relevancia científica tras el descubrimiento en 1992 de la Sima de los Huesos y, en 1994, de restos humanos de más de 900.000 años que llevaron a identificar una nueva especie: el Homo antecessor. En el año 2000, la UNESCO declaró estos yacimientos Patrimonio de la Humanidad. Un año antes, en 1999, se creó la Fundación Atapuerca para apoyar y divulgar el proyecto, impulsada por sus tres codirectores: Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell..


Diversidad de especies
En los yacimientos de la sierra de Atapuerca se han hallado restos fósiles de al menos cinco especies de homínidos que abarcan más de un millón de años de evolución humana en Europa. Entre ellos se encuentran una especie aún por determinar de hace 1.300.000 años, Homo antecessor (850.000 años), homínidos preneandertales (500.000 años), Homo neanderthalensis (50.000 años) y Homo sapiens. Esta continuidad temporal convierte a Atapuerca en un enclave único para estudiar la evolución y el poblamiento humano, ofreciendo información clave sobre la anatomía, la cultura y los modos de vida de nuestros antepasados.


Un enclave único para la evolución humana
Además de los restos humanos, en Atapuerca se han encontrado herramientas líticas, restos de fauna y evidencias de prácticas sociales como el canibalismo o el uso del espacio en grupos organizados, lo que permite reconstruir aspectos fundamentales del comportamiento humano a lo largo del tiempo. Gracias a su excepcional valor científico y al trabajo continuo de investigación, Atapuerca no solo ha transformado el conocimiento sobre los orígenes de los europeos, sino que también ha situado a España como un referente mundial en paleoantropología.


Ubicación Yacimientos Atapuerca
Dirección
Yacimientos de Atapuerca, 09199 Burgos
Horario
De lunes a sábado de 9h a 17h. Domingos y festivos de 9h a 14h.
Catedral de Burgos
Primera piedra
El 21 de julio de 1221, el rey Fernando III y el obispo Mauricio coincidieron en Burgos para iniciar la construcción de la nueva catedral gótica. El rey, centrado en el avance de la Reconquista y en promover grandes catedrales en territorio hispano, había contraído matrimonio en 1219 con Beatriz de Suabia en la antigua catedral románica, construida hacia 1180. Esta fue demolida para dar paso al nuevo templo, cuya primera piedra se colocó en el mismo lugar, bajo el actual cimborrio. El diseño siguió el modelo de las catedrales francesas, que el obispo Mauricio había estudiado previamente. El proyecto fue dirigido por el Maestro Enrique y contó con el apoyo continuo del clero local.


El Arte Vertical
Entre 1221 y 1260 se completó la estructura principal de la catedral gótica de Burgos, con tres naves, siendo la central más alta, conectadas por una girola y un crucero que permite el acceso desde el norte y el sur. El estilo gótico, con sus altos ventanales y vidrieras, invita a mirar hacia lo alto y deja entrar una luz que realza la espiritualidad del espacio. Arcos, capiteles y bóvedas se convierten en elementos de alabanza, acompañados por la música de los órganos. La catedral original también incluía capillas absidales dedicadas a los apóstoles, que fueron transformadas en siglos posteriores.


Interior, a la altura Artística del Exterior
A finales del siglo XV y comienzos del XVI, el Renacimiento llega a Burgos desde Italia, integrándose con elementos del gótico, especialmente en los retablos. Destaca el retablo de la Capilla de Santa Ana, obra de Gil de Silóé, que representa la Inmaculada Concepción con la escena del abrazo de San Joaquín y Santa Ana ante la Puerta Dorada. Su hijo, Diego de Silóé, tras regresar de Italia, diseña la Escalera Dorada, una obra maestra que asciende hasta la puerta de Coronería, combinando arquitectura y escultura. La rejería, realizada por el Maestro Hilario, de origen francés, complementa esta obra, que une lo terrenal con lo espiritual y conecta con el Camino de Santiago.
De esta misma época son los tres retablos de la Capilla de los Condestables: el de Santa Ana, finalizado por Diego de Silóé a partir del trabajo de su padre; el central, dedicado a la Presentación del Niño Jesús, realizado por Diego de Silóé y Felipe de Vigarny; y el de San Pedro, en el lateral izquierdo, también obra de Vigarny.


Ubicación Catedral de Burgos
Dirección
Plaza de Santa María s/n, 09003 Burgos
Horario
Lunes ‒ Domingo: 09:30 ‒ 18:30