Fechas límite importantes:

La Organización promueve la difusión de los trabajos presentados en la editorial McGraw Hill (Q1) y, las 12 mejores seleccionadas por el Comité Científico, se publicarán como capítulo de libro de la Editorial Octaedro (Q1).

01/06/2025

envío de propuestas
(Resumen de comunicación).

envío de trabajo completo

10/06/2025

Plantillas

Condiciones de publicación:

  • Sólo se admitirá un artículo por investigador.

  • 4 personas máximo por artículo.

  • Todos los autores firmantes del artículo han de abonar la inscripción en el congreso.

Temática:

Los temas abarcan las dimensiones de educación, liderazgo, investigación y empleo/empresas, negocios e industria, así como las etapas previas a la universidad, el nivel universitario y la educación de postgrado y cualquier forma de aprendizaje, ya sea formal, no formal o informal, por lo que no es necesario restringir la posible lista de temas a una clasificación finita.

Cualquier trabajo realizado por profesores, estudiantes, comunidad empresarial, pensadores, políticos y otras personas dentro de la dimensión educativa y en cualquier ámbito (educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, universidad, formación para profesionales y empresas, etc.) puede incluirse en el ÁGORA, siempre que contribuya a mejorar la calidad educativa en cualquier etapa y ámbito.

En esta edición de ÁGORA, las principales áreas de trabajo y análisis serán: El análisis e impacto de las Tecnologías Emergentes en la Sociedad, remarcando el impacto el de estas tecnologías en la educación y como afecta a nuestra sociedad actual.

Asimismo, bajo las mismas premisas, cualquier trabajo realizado tanto en la dimensión investigadora como en la de mejora de la empleabilidad será bienvenido.

1. Resumen previo
Toda propuesta de comunicación deberá comenzar por el envío de su resumen, que deberá enviarse escrito en formato PDF.

Una vez revisado el resumen, y comunicada su aceptación por el comité correspondiente, deberá enviarse la comunicación escrita completa antes de la fecha límite establecida para ello en fechas clave.

2. Comunicación escrita completa
Todas las comunicaciones completas deberán enviarse escritas en formato PDF.
La extensión máxima será de 10 hojas A4, entre 6.000 a 7.000 palabras incluidas referencias.
Una vez enviado el trabajo, no se podrá realizar ninguna modificación hasta que sea evaluado por los comités correspondientes (Científico-Revisor).
Tras esta evaluación, y sólo en el caso de que se indiquen cambios, los autores modificarán el trabajo siguiendo las instrucciones que los comités exclusivamente indiquen, y volverán a enviar el trabajo modificado antes de la fecha incluida en el apartado de fechas clave.

3. Plantillas (Opcional)
Si lo desea, puede descargar y utilizar cualquiera de nuestras plantillas personalizadas para la presentación de su resumen.

4. Pósters

Los pósters deben seguir un formato estandarizado, con un tamaño máximo de A0 y en orientación vertical.

Plantillas y condiciones

Plantilla recomendada.

Plantilla presentación trabajos

Plantilla recomendada.